La ley de segunda oportunidad (LSO) cuenta con varios requisitos necesarios para que te puedas acoger a su tramitación. Uno de ellos tiene que ver con los antecedentes penales. Pero ¿cuáles son los que se tienen en cuenta?
Antecedentes penales y LSO
Puesto que los delitos tienen un impacto directo sobre cualquier solicitud para la aplicación de la ley de segunda oportunidad, es muy importante que presentes la documentación que acredite que cumples los requisitos. Para ello, tendrás que entregar un certificado de antecedentes penales junto con tu solicitud. Te recomendamos que leas el siguiente artículo para que sepas cómo pedir los antecedentes legales.
Algo que has de valorar es cuándo se cometieron los delitos. En caso de que tengas antecedentes, su antigüedad también es relevante. El periodo establecido para que puedas solicitar el mecanismo de la ley de segunda oportunidad es de 10 años. Pasada esa fecha, dejan de ser tomados en cuenta.
¿Qué delitos afectan a la LSO?
Son varios los antecedentes penales que pueden afectar a cualquier solicitud de tramitación de la LSO. A continuación, vamos a repasarlos todos:
- Delitos socioeconómicos. En esta categoría se contabilizan robos, hurtos, extorsión, estafas, fraudes, el blanqueo de capitales o los delitos contra la propiedad intelectual. Por tanto, el abanico es muy amplio.
- Delitos contra el patrimonio. Aquí, de nuevo, hay una gran variedad, como, por ejemplo, la corrupción, los sobornos o la manipulación contable.
- Falsificación de documentos.
- Atentar los derechos de los trabajadores.
- Delitos contra la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
En ocasiones, te pueden llegar solicitudes de recobro de empresas con las que no has tenido ninguna relación comercial. Esto es algo que debes conocer para tramitar correctamente tu expediente, puesto que si hay acreedores que no conocías, no podrás negociar con ellos. Por tanto, lo más adecuado es que solicites un informe a las distintas empresas que gestionan ficheros de impagos. Pero ¿cómo saber si una persona es morosa? Es bastante sencillo. Tan solo tienes que repasar lo que aparece en este post.
Si cumples todos los requisitos, podrás beneficiarte del mecanismo de la LSO. Uno de ellos es la posibilidad de declararte en suspensión de pagos. Tanto si eres autónomo como si acumulas deudas de forma particular, esto paralizará por completo los procesos de embargo que tuvieras pendientes.
Así, el procedimiento podrá seguir su curso de manera normal y, hasta que no se resuelva el expediente, ningún otro acreedor podrá solicitar ninguna medida contra ti. Del mismo modo, aquellos que ya hayan sido reconocidos podrán negociar contigo un plan de pagos para reestructurar tu deuda. Por último, si nada de lo anterior surte efecto, será un juez el que decida cómo finalizar tu caso. Puedes conseguir una exoneración total o parcial y también un plan con pequeños pagos cada mes.
En cualquier caso, la ley de segunda oportunidad resulta fundamental para muchas personas que no tienen posibilidad de hacer frente a sus deudas. En Empieza de Cero podemos ayudarte con tu situación, llámanos y ponte en manos de nuestros profesionales.