artículo de blog

¿Cómo saber si soy moroso?

Si frente a la llegada de facturas telefónicas u otros suministros, préstamos y otros créditos, no podemos pagar, la pregunta que surge es ¿me considerarán moroso? Rápidamente pensamos en el RAI.

Pero hay más listados donde puede estar nuestro nombre o el de nuestra empresa, en ocasiones por un impago de un mes o por deudas no reconocidas. Veamos los diferentes estamentos o ficheros, en los que podríamos entrar, y cómo saber si nuestros datos personales han aparecido publicados.

Fichero ASNEF

Existe un fichero llamado ASNEF, también conocido por EQUIFAX, básicamente son las siglas de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Basta con no haber saldado una factura de un mes a una empresa de telefonía, o ser una deuda de 50€, para que se incluya nuestro nombre en su lista.

  • Por ley, la empresa demandante tiene la obligación de notificar que hemos sido incluidos en el ASNEF, hasta treinta días después, como máximo
  • Si, tras el aviso, se paga la deuda o se negocia el resarcimiento de esta, debe quedar borrado nuestro nombre de la lista en diez días máximo.
  • De no pagar la deuda, pasará a estar en la lista un máximo de seis años, tras la cual prescribe y debe desaparecer.
  • Si durante ese periodo de tiempo se salda la deuda, debe ser el mismo deudor el que debe comunicárselo a ASNEF-EQUIFAX, aportando las pruebas para que su nombre sea quitado de estas.

Fichero RAI

Se trata del Registro de Aceptaciones Impagadas, la más utilizada por entidades bancarias o financieras. Este fichero tiene la finalidad de avisar a otras entidades crediticias de que cierta persona o empresa no cumple con sus obligaciones, por lo que ofrecerle un crédito se consideraría arriesgado.

  • La deuda debe superar los 300€ para ser anotado en esa lista.
  • Es necesario la existencia de documentos que justifiquen el impago.
  • La antigüedad de la deuda debe ser superior a 90 días.
  • Una vez efectuada la inscripción de nuestro nombre en esa lista, se nos debe notificar en un plazo de treinta días.
  • Para salir de esta se requiere pasar cinco años, una vez pasado este tiempo, nuestro nombre debe ser borrado.
  • Pero si la deuda no ha prescrito, el acreedor podrá volver a solicitar la inscripción, volviendo a sumar otros cinco años.

Listado BADEXCUG

Este es muy poco conocido, sin embargo es el listado más grande en España, lo gestiona la empresa analista Experian Bureau de Crédito. Presta sus servicios a empresas bancarias, financieras, aseguradoras y otras, que deben estás afiliadas. Las condiciones son similares a las de ASNEF. Solo que es la misma Experian la que envía la notificación al anotado.

Listas de organismos públicos

Existen otras listas, como el RIJROP (Registro de Incidencias Judiciales y Reclamaciones Públicas), aplicado a personas acusadas de delitos contra la Hacienda Pública. CIRBE o CIR, las listas que usa el Banco de España. En este caso, solo aplica a entidades financieras o bancarias.

En todos los casos es fácil saber si estamos en estas listas, se nos notifica. Si no es el caso debemos denunciar.

¿Cómo dejar de ser moroso?

Evidentemente, puedes salir del ASNEF de forma cautelar o liquidando las deudas que te han sumido en los ficheros de morosidad. Pero cuando los recursos económicos son insuficientes o sencillamente están agotados, solo queda el beneficio de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO). Con la  LSO podrás Aplazar, Reducir y si es necesario Cancelar (Exonerar) todas tus deudas y decir el adiós definitivo a tu (siempre temporal) situación de moroso.

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45
Planta 1
28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84
Planta 3
08028 Barcelona

Oviedo

Calle Melquiades Álvarez, 26
Planta 1
33003 Oviedo, Asturias

tenerife

Calle Nijota, 8,
38202 La Laguna
Santa Cruz de Tenerife

Artículos relacionados