Análisis de la segunda oportunidad
La ley de segunda oportunidad ha supuesto un respiro para muchas personas ya que podrían obtener una reducción de carga financiera para volver a comenzar. Pero, ¿Cuáles serán los principales efectos de esta nueva ley propuesta en el año 2015? Vamos a conocerlos a continuación.
De qué trata la ley de segunda oportunidad
En análisis preliminar, la ley de segunda oportunidad es una ley incluida a partir del 18 de julio de 2015, la ley 25/2015, para poder realizar la reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. La ley de segunda oportunidad permite equiparar el régimen jurídico que ya existe de las sociedades de responsabilidad limitada a los deudores, es decir, a personas físicas, cuenten o no cuenten con un régimen de autónomo. Esto es algo que, hasta el momento de la formación de esta ley, no se contemplaba.
Así, personas que hayan contraído demasiadas deudas y que no puedan hacer frente a esos pagos, podrán eliminar estas deudas mediante una resolución judicial o un acuerdo en el que se exprese que han pagado lo máximo posible para su situación económica.
El requisito indispensable para que la ley de segunda oportunidad puede hacerse efectiva es el de haber sido un deudor de buena fe, es decir, que siempre haya actuado con responsabilidad legal desde el instante en el que dejó de poder hacer frente a sus dudas.
Análisis de cómo obtener una segunda oportunidad
A pesar de que este es un procedimiento individual, es decir, que no existen dos versiones, sí que es cierto que hay dos formas de poder solicitarlo. La primera forma de hacerlo es bastante larga, aunque segura.
Lo primero que habría que hacer en esta primera opción es declarar concurso de acreedores de forma voluntaria. Después, habría que esperar la duración del concurso, negociar con los acreedores, liquidar el patrimonio activo para hacer frente a la deuda y, finalmente, solicitar a un juez la eliminación de esas deudas pendientes.
La segunda forma de realizar el procedimiento es bastante más sencilla, de ahí a que actualmente sea la más usadas por personas que quieran resolver su situación financiera. Habrá que acudir a un notario o un mediador para poder realizar y negociar un acuerdo extrajudicial para el pago de todas las deudas. El acuerdo se obtendrá cuando ambas partes, es decir, el deudor y el acreedor, estén de acuerdo con lo que se ha expuesto.
El acuerdo podrá tener lo siguiente:
-
La espera por un plazo que no supere los diez años.
-
Quitas.
-
Cesión de bienes activos para pagar parte de los créditos o para realizar el pago en su totalidad.
Una vez se llegue a un acuerdo, el juez dará la resolución para aplicar la ley de la segunda oportunidad y que el deudor quede libre de toda carga.
Así que si es tu caso, es decir, si tienes un montón de deudas acumuladas a las que no puedes hacer frente por diferentes motivos, infórmate legalmente sobre las posibilidades que tienes de acogerte a esta ley de la segunda oportunidad.