Si tienes varias deudas con diferentes entidades y cada mes se te va la vida pagando préstamos, tarjetas o créditos que no puedes asumir… este artículo es para ti.
Estás atrapado en un círculo que parece no tener salida. Pagas una cuota… y ya te falta para la siguiente. Te llaman, te amenazan con embargos, y cada vez te cuesta más dormir.
Lo que quizá no sabes es que tener varias deudas no es un problema para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. De hecho, es uno de los requisitos.

¿Cuántas deudas necesitas tener para acogerte a esta ley?
Al menos dos.
Sí, así de claro. La Ley de Segunda Oportunidad exige tener más de un acreedor. Y la mayoría de personas que nos contactan tienen deudas con varios:
- Tarjetas de crédito revolving
- Préstamos personales
- Microcréditos online
- Créditos con el banco
- Financieras de coches o electrodomésticos
- Y muchas veces también con Hacienda o la Seguridad Social
Si este es tu caso, cumples uno de los requisitos clave para iniciar el proceso.
¿Y si la deuda está muy repartida?
No importa cuántos acreedores tengas. La Ley de Segunda Oportunidad contempla todos los casos de sobreendeudamiento. Lo que se valora es tu situación global:
- Que no puedes pagar lo que debes.
- Que actúas de buena fe.
- Que no has ocultado ingresos o bienes.
Tener varias deudas repartidas entre distintos bancos no te excluye. Al contrario: es precisamente el perfil para el que se diseñó esta ley.
¿Qué pasa si me declaro insolvente?
Desde que presentas tu solicitud:
- Se paralizan embargos y recobros.
- Dejas de pagar a tus acreedores.
- Un juez puede exonerarte total o parcialmente de todas tus deudas.
Y sí, aunque tengas 7, 10 o 15 préstamos activos.
Si no puedes más, si ya no ves salida, es momento de valorar una solución real, definitiva y legal.
¿Y si no tengo bienes?
Eso no es un problema. De hecho, muchas de las personas que se acogen a esta ley no tienen propiedades. No necesitas casa, coche ni avales para iniciar el procedimiento.
Entonces, ¿cómo se presentan las deudas en el procedimiento?
Cuando una persona inicia el proceso de Ley de Segunda Oportunidad, uno de los pasos más importantes es presentar una relación completa y detallada de todas las deudas. Esto incluye:
- Acreedores (bancos, financieras, administraciones públicas, etc.)
- Importe exacto de cada deuda
- Tipo de interés aplicado
- Estado actual de cada crédito (en impago, en ejecución, etc.)
Este listado es vital para que el juez y los profesionales que intervienen puedan valorar tu situación real.
No hace falta que tengas toda la información al detalle tú solo: nosotros te ayudamos a solicitar informes a ficheros de morosos, bancos y plataformas de crédito para reunir todo.
Nuestro equipo legal sabe cómo organizar esa información para que tu caso tenga las máximas garantías de éxito.
Lo que necesitas es ayuda profesional y el deseo real de resolver tu situación.
En Empieza de Cero hemos ayudado a cientos de personas con deudas repartidas entre múltiples bancos a empezar de nuevo. Y tú también puedes.





