artículo de blog

5 errores tras cancelar tus deudas que pueden llevarte a otro sobreendeudamiento

Sentir el alivio de haber cancelado tus deudas es una de las sensaciones más liberadoras que existen. Has cerrado un capítulo difícil y, por fin, puedes mirar al futuro con optimismo. Es el momento de empezar de cero, con una pizarra financiera limpia y un sinfín de posibilidades por delante. Sin embargo, esta nueva libertad también es una gran responsabilidad.

La exoneración de deudas, a menudo conseguida gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, elimina la carga del pasado, pero no borra automáticamente los hábitos que te llevaron a ella. Caer en los mismos errores financieros es más común de lo que parece y puede conducirte, poco a poco, de vuelta al punto de partida.

Para que tu recuperación tras las deudas sea definitiva, es crucial identificar y evitar ciertas trampas. A continuación, analizamos los 5 errores más comunes y te damos las claves para construir un futuro económico sólido y sin deudas.

1. No crear (o no respetar) un presupuesto mensual

Después de un periodo de restricciones, es tentador vivir sin pensar en cada euro. Sin embargo, la ausencia de un presupuesto es la vía más rápida para perder el control sobre tu dinero.

  • El error: Pensar que, como ya no tienes deudas que pagar, puedes gastar sin un plan. Dejas de registrar tus ingresos y gastos, y pronto te das cuenta de que no sabes a dónde se va tu dinero.
  • Por qué es un problema: Sin un presupuesto, es imposible fijar metas de ahorro, identificar gastos innecesarios o prepararte para imprevistos. Vuelves a operar «a ciegas», una de las causas principales del sobreendeudamiento.
  • La solución: Crea un presupuesto simple pero efectivo. No tiene que ser complicado. Empieza registrando tus ingresos fijos y tus gastos esenciales (alquiler, suministros, comida). El dinero que te sobre es el que debes gestionar con más inteligencia, destinando una parte al ahorro y otra al ocio controlado. Herramientas como apps de finanzas o una simple hoja de cálculo pueden ser tus mejores aliadas.

2. Volver a utilizar el crédito de forma impulsiva

Las tarjetas de crédito y los préstamos rápidos pueden parecer una solución fácil para gastos inesperados o caprichos. Si ya has tropezado con esta piedra, sabes que el «dinero fácil» casi siempre sale caro.

  • El error: En cuanto tu situación mejora, solicitas una nueva tarjeta de crédito y la usas para compras diarias, cenas o vacaciones, pensando «ya lo pagaré».
  • Por qué es un problema: El crédito genera una falsa sensación de poder adquisitivo. Acumular pequeñas compras a crédito puede crear rápidamente una nueva deuda que crece con los intereses, devolviéndote a la espiral de los pagos mínimos y el estrés financiero.
  • La solución: Prioriza el uso de tu tarjeta de débito. Gasta solo el dinero que tienes en tu cuenta. Si decides usar una tarjeta de crédito, que sea para una compra planificada y asegúrate de poder liquidar el total a final de mes. Trátala como una herramienta, no como una extensión de tu sueldo.

3. No construir un fondo de emergencia

¿Recuerdas qué originó tu anterior espiral de deudas? Para muchas personas, todo empieza con un imprevisto: una avería del coche, un gasto médico inesperado o una reparación urgente en casa. Sin un colchón de seguridad, la única salida parece ser un préstamo.

  • El error: Destinar todo el dinero extra a gastos de consumo o estilo de vida, sin apartar una cantidad, por pequeña que sea, para un fondo de emergencia.
  • Por qué es un problema: La vida está llena de imprevistos. Si no tienes ahorros para afrontarlos, la primera opción volverá a ser la deuda, deshaciendo todo el progreso que has logrado. Este es uno de los malos hábitos financieros más peligrosos.
  • La solución: Empieza hoy mismo. Abre una cuenta de ahorro separada y programa una transferencia automática cada mes, aunque sea de 20 o 50 euros. El objetivo es crear el hábito. Idealmente, tu fondo de emergencia debería cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos esenciales. Ver crecer ese colchón te dará una tranquilidad que ningún bien material puede comprar.

4. Caer en el «gasto de recompensa» excesivo

Has pasado por mucho estrés y sacrificio. Es natural sentir que «te lo mereces». Quieres comprarte ese móvil nuevo, hacer ese viaje soñado o renovar tu armario para celebrar tu nueva vida. Este sentimiento es válido, pero puede ser una trampa.

  • El error: Realizar grandes desembolsos como «premio» por haber salido de las deudas, a menudo financiándolos o dejando a cero tu cuenta corriente.
  • Por qué es un problema: Un gran gasto impulsivo puede desestabilizar tu presupuesto y eliminar de un plumazo tu incipiente fondo de emergencia, dejándote vulnerable otra vez.
  • La solución: Planifica tus recompensas. En lugar de un gran gasto, establece metas más pequeñas y asequibles. Por ejemplo, una cena especial, una escapada de fin de semana pagada con antelación o la compra de algo que realmente necesites y para lo que hayas ahorrado específicamente. Celebrar tus logros es importante, pero debe hacerse de forma sostenible.

5. Abandonar tu educación financiera

La Ley de la Segunda Oportunidad te da una pizarra en blanco, pero no te enseña a dibujar un futuro financiero estable. Pensar que el problema está resuelto para siempre sin cambiar tu mentalidad sobre el dinero es el último gran error.

  • El error: Creer que, como ya no tienes deudas, no necesitas seguir aprendiendo sobre cómo gestionar tu dinero, ahorrar o invertir.
  • Por qué es un problema: El mundo financiero cambia constantemente. Si no te mantienes informado, eres más susceptible a productos financieros tóxicos, estafas o simplemente a repetir los malos hábitos financieros del pasado por desconocimiento.
  • La solución: Convierte la educación financiera en un hábito. Lee blogs, escucha podcasts o sigue a expertos en finanzas personales. Entender conceptos básicos como el interés compuesto, la inflación y la diferencia entre activos y pasivos te dará el poder de tomar decisiones inteligentes y duraderas.

Tu nueva vida financiera depende de ti

Cancelar tus deudas es una victoria inmensa, un verdadero punto de inflexión. Ahora tienes la oportunidad única de construir la seguridad y la tranquilidad que siempre has deseado. Evitar estos errores no se trata de vivir con miedo, sino de actuar con conocimiento y responsabilidad.

Cada decisión que tomas hoy está sentando las bases de tu futuro. Con un presupuesto claro, un uso consciente del crédito y un enfoque en el ahorro, no solo evitarás volver a endeudarte, sino que te encaminarás hacia una verdadera prosperidad.

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados