Hoy en día hemos priorizado comprar a través de tarjetas de crédito en vez de con dinero en efectivo. El avance de la tecnología que nos permite pagar con el móvil o con el reloj digital ha facilitado mucho esta práctica. Si a esto le añadimos la situación que estamos viviendo con la crisis sanitaria por el Covid-19 se agrava mucho más.
Es una realidad que muchas personas necesitan el uso de una tarjeta de crédito para poder llegar a fin de mes y conseguir cubrir todos los gatos. Se ha convertido en una pieza fundamental para todas las familias con menores ingresos, así como para aquellos que tienen un mes difícil y van justos económicamente. Ya sea por miedo a tocar dinero o por comodidad es importante que conozcas todas las funciones y aspectos de las tarjetas de crédito.
¿Qué requisitos me piden para tener una tarjeta de crédito?
Podrás pedirla en cualquier banco en el que seas cliente o quieras hacerte nuevo cliente. Entre los requisitos que vas a tener que cumplir están los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Tener buen historial crediticio en el que no estés incluido en ninguna lista de morosos ni tengas grandes deudas pendientes.
- Tener una cuenta bancaria activa con ese banco.
- Tener una nómina o un mínimo de ingresos.
Si cumples todos ellos podrás solicitar tu tarjeta de crédito.
¿Cuándo prescriben las deudas de una tarjeta de crédito?
Sea cual sea la deuda, o el tipo de deuda, todas tienen un plazo transcurrido el cual prescriben. Esto quiere decir que todas tienen un tiempo para caducar y a partir de ese momento nadie podrá reclamarte ese dinero. Las deudas contraídas por una tarjeta de crédito tienen una vigencia de 5 años cuando anteriormente era de 15 años. Esto es porque en 2015 se produjo la reforma del código civil en el que pasaba de tener un periodo de 15 años a los 5 actuales para que caduque.
Requisitos para que prescriban este tipo de deudas
A parte de las deudas prescriben en una fecha dada, como te comentábamos anteriormente, también tienen que darse dos condiciones más para que esto sea posible:
- Que la entidad bancaria no haya realizado ninguna acción judicial ni extrajudicial contra ti por ese impago o deuda.
- O que, por otro lado, el deudor no reconozca ni acepte que tiene una deuda pendiente de pago con ese acreedor.
Cumpliendo estos dos condicionantes más el tiempo estipulado para que una deuda caduque, la entidad perderá todo el derecho a reclamarla. Lo normal en este tipo de situaciones es que el banco no deje pasar este tiempo y tome alguna medida para conseguir el pago.
Ahora que ya sabes más de las tarjetas de crédito es importante que hagas buen uso de ellas y siempre teniendo en cuenta todas las características. Si te encuentras en un momento de impago y no sabes qué hacer, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.
¿Cuándo prescribe una deuda que no sea de crédito?
Vamos a ilustrarlo con los periodos de tiempo más habituales:
- 4 años.
- Multas: Es importante recalcar que, en el caso de las multas, existe la deuda de la multa como tal y la deuda que se genera por esa multa. Es decir, si se te comunica que tienes una multa y no la pagas, se irán generando unos intereses que deberás de pagar adicionalmente a la cantidad de la multa. La administración tiene entre tres y seis meses para comunicarte que tienes una multa por una infracción de tráfico. Una vez pase ese tiempo, esa multa prescribirá y no te podrán exigir el pago. En caso de que se te haya notificado que tienes una multa, te la podrán reclamar durante cuatro años.
- Deudas con Hacienda: Según se indica en la Ley General Tributaria, toda deuda con Hacienda prescribe en un plazo de cuatro años. Estos cuatro años coinciden también con el plazo que da Hacienda para revisar la declaración de la renta en caso de posibles errores. ¡Así que recuerda guardar todos los documentos relativos al IRPF durante cuatro años!
- 5 años.
- Préstamos personales: Las deudas bancarias prescriben a los cinco años, incluyendo los propios intereses generados de la deuda. Dentro de este tipo de deudas, también se incluye toda aquella deuda generada por las tarjetas de crédito.
- Alquileres: Una deuda por impago del alquiler también caduca a los 5 años.
- Suministros del hogar: Las deudas por el impago de las facturas de luz, gas, agua o cualquier otro suministro del hogar deberán pagarse en un periodo de cinco años.
- Pensiones de alimentos: Este mismo periodo, de 5 años, corresponde a aquellas deudas por pensiones de alimentos.
- Seguros: La realidad es que no es difícil darse cuenta de que se tiene una deuda con su compañía aseguradora, ya que existe una serie de plazos para cancelar una póliza antes de que esta se renueve automáticamente. Si únicamente devuelves el recibo del seguro, esto generará una deuda con la aseguradora. Entonces la compañía aseguradora tendrá cinco años para reclamarte el pago de esta. De esta forma, la compañía podría pedir que abones el seguro hasta cinco años después.
- 20 años.
- Hipotecas: El plazo de prescripción de una deuda hipotecaria es mucho más largo. Si interrumpes el pago de una hipoteca, la entidad bancaria podrá reclamarla legalmente en un plazo de 20 años.
¿Las deudas desaparecen para siempre?
Sí, si se ha actuado de buena fe. Y es que, en el caso de que durante los cinco años siguientes a su concesión se constatase la existencia de ingresos, bienes o derechos del deudor ocultados, cualquier acreedor podrá pedir la revocación del beneficio de desaparecer deudas. En definitiva, la ley castiga los actos fraudulentos.
Por otro lado, para el caso de que hayas tenido que optar por el plan de pagos de 5 años, para abonar las deudas de derecho público, podrá pedirse la revocación del beneficio que permite desaparecer deudas si mejorase sustancialmente la situación económica del deudor por causa de herencia, legado o donación; o juego de suerte, envite o azar, de manera que pudiera pagar todas las deudas pendientes sin detrimento de sus obligaciones de alimentos.
Hacer desaparecer deudas tendrá que esperar si tienes antecedentes
Asimismo, podrían pedir la revocación si te condenaran durante esos años, en sentencia firme, por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores.
En este último caso, tendrás que esperar a que prescriban los antecedentes penales.
Beneficios adicionales
Además de hacer desaparecer deudas, la Ley tiene otros beneficios que puedes obtener:
- Volver a pedir financiación.
- Desaparecer de los listados de morosidad.
- Volver a tener tarjetas de crédito.
- Empezar una nueva vida.
Gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, aquellos que han fracasado en su economía y sus finanzas jamás tendrán que arrastrar sus deudas de por vida, mediante sus bienes e ingresos presentes y futuros.
¿Cómo cancelar la deuda de tarjeta de Crédito?
Son muchos los ciudadanos endeudados por culpa de su tarjeta de crédito. Sobre todo las tarjetas Revolving, en las que las cuantías de las cuotas que el titular abona vuelven a formar parte del crédito disponible del cliente, haciendo que en realidad no tengan límite de crédito y la persona abona intereses abusivos que le impiden salir de la deuda en años.
Podemos vernos ante la situación de incapacidad para hacer frente a la deuda con tarjetas y los intereses que se aplican a los impagos no hacen sino multiplicar la deuda.
Si te encuentras en esta situación y buscas cancelar la deuda de una tarjeta, hay varios pasos a seguir.
Consolidar las deudas de la tarjeta de crédito
Con esto nos referimos al proceso de tomar varias deudas, unificarlas en una sola, con el objetivo de reducir los excesivos intereses y hacer frente a la deuda
Formas de consolidar deudas
- Esto se puede hacer acudiendo a tu banco y solicitando un préstamo personal, si bien esta opción no la dan fácilmente los bancos.
- Préstamo hipotecario de equidad. Si tienes casa en propiedad, este sistema te permite pedir prestado contra la equidad de la propiedad. Este tipo de préstamos te permiten pedir hasta un 80% del capital, pero ojo, garantizados con tu propia casa, que de no hacer frente a los pagos puedes perder.
- Hay agencias que se hacen cargo de este tipo de trámites, pero hay que andarse con cuidado pues existen muchos timadores que se hacen pasar por agencias de reunificación de deuda y acabas hipotecando tu casa, sobre todo desconfía de aquellas que se ofrecen en las redes sociales, por email o páginas de internet.
Cómo puedes ver, esta puede ser una solución para atenuar en parte el monto de los pagos mensuales, pero no reducirán la deuda, y conlleva riesgos.
Reclamar la anulación de una tarjeta de crédito por usura
En marzo del 2020, el Tribunal supremo dio por nulos los contratos de tarjetas Revolving que tuvieran intereses superiores al 10%. Esto abre la puerta a denunciar vía judicial y cancelar así la deuda con tarjetas.
Situaciones para reclamar:
- Que sea una deuda saldada y lo pagado supere a lo que te prestaron. En ese caso puedes reclamar el exceso de capital más los intereses, eso te servirá para pagar las deudas de otras tarjetas.
- En el caso de no haber pagado lo prestado, puedes solicitar la nulidad del contrato y la devolución de los intereses y gastos, y con ese dinero abonar la deuda.
¿Se puede recurrir a la ley de segunda oportunidad?
Si, en caso de deudas con tarjeta de crédito, acogerse a la LSO te ayudará a que tus datos se borren del listado de morosidad, permitiéndote rebajar tu deuda y garantizando el cobro a las entidades. Tras los pasos anteriores, puedes acceder a un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) con las entidades, o declararte insolvente o en suspensión de pagos y reclamar el beneficio del pasivo insatisfecho (BEPI). Los requisitos son los mismos para todas las situaciones. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te daremos más orientación al respecto.