artículo de blog

¿Qué derechos se pierden con la insolvencia?

Es normal preguntarse en estos tiempos que corren a qué nos atenemos si nos declaramos insolventes frente a nuestras deudas.

Conocer tus derechos es una preocupación natural. Saber si podremos recuperar nuestra credibilidad a la hora de embarcarnos en algún proyecto nuevo. O si podremos acceder a ayudas gubernamentales, becas, préstamos y otras condiciones favorables para rehacer nuestro negocio.

En primer lugar, vamos a recordar lo que significa ser insolvente, y los derechos asociados. Aunque el término sea popularmente conocido, en un sentido estrictamente legal es importante conocer el alcance que tiene:

  • Declararse insolvente significa quedarse sin liquidez económica.
  • Que no tenemos la mínima posibilidad de atender las deudas contraídas con uno o varios acreedores.
  • Que el pasivo supera el activo y, por lo tanto, ni siquiera la venta de los inmuebles podría ayudar a condonar dichas deudas.

Aclarado este punto, la persona física o jurídica se declara en concurso de acreedores, pero solo el estado puede cobrar, al no haber suficiente. Pero eso no significa que el deudor se libre de forma definitiva de dichas deudas, es necesario llegar a un acuerdo de pago, a ser posible con la mediación de un notario.

Ley de insolvencia económica

En el año 2013 entró en vigor la ley de insolvencia económica, donde quedan aclarados tanto los deberes como los derechos del deudor que se declara insolvente. Esto ayuda a que se evite el embargo de sus bienes básicos o de su patrimonio familiar.

Pero es importante evitar caer en el delito de insolvencia punible que si está castigado por la ley. Esto se considera así, cuando una persona, a fin de proteger sus bienes intenta ocultarlos, desviar fortunas o provocar desajustes en sus activos para alegar que no tiene patrimonio suficiente con el que responder a un crédito.

Por otro lado, si no hay acuerdo con los acreedores, el tema llega a un juez y debe ser este quien en sentencia firme establezca la forma de pago y el dinero que el deudor pueda utilizar para afrontar los gastos básicos. En el caso de una familia vulnerable, la ley establece que la deuda desaparecerá si se destinó al pago de la deuda, con al menos una cuarta parte de los ingresos durante cinco años. Y queda libre de toda deuda.

Limitaciones de la insolvencia

Claro que hay cosas que quedan fuera del alcance del insolvente:

  • La insolvencia queda registrada legalmente, lo cual dificulta volver a pedir un crédito en el futuro.
  • Las deudas con la seguridad social, Hacienda, Ayuntamientos y otros estamentos legales o del estado, no desaparecen.
  • Deudas superiores a 5 millones no se pueden acoger a la ley de segunda oportunidad.
  • Toda deuda debe ser respondida con nuestros bienes, presentes y futuros. Es decir, si recibimos una herencia, no podremos repudiar dicha herencia por cuanto va en perjuicio de los acreedores.

Teniendo estos derechos y obligaciones en cuenta, podremos acogernos a la ley de la segunda oportunidad para hacer frente a esta situación. Acudir a abogados expertos en el tema para recibir el asesoramiento necesario en todo el proceso es crucial. Desde “empiezadecero.es” estamos dispuestos a representarte y asesorarte en todo lo necesario para salir de la insolvencia. 

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados