artículo de blog

¿Cómo cancelar tu préstamo BBVA sin penalización? Guía completa paso a paso

Acabas de firmar un préstamo con BBVA. Quizás lo necesitabas con urgencia, pero ahora, con más calma, te asaltan las dudas. ¿Es la mejor oferta que podías conseguir? ¿Realmente necesitas ese dinero? ¿Las condiciones son tan buenas como parecían? Si te sientes identificado, respira hondo. Existe una solución legal que te protege: el derecho de desistimiento.

La ley te concede un «periodo de reflexión» para que puedas echarte atrás sin dar explicaciones y, lo más importante, sin penalizaciones. En esta guía te explicaremos paso a paso cómo puedes cancelar tu préstamo BBVA dentro de ese plazo para que recuperes el control de tu situación financiera.

¿Qué es el Derecho de Desistimiento y cómo te protege?

El derecho de desistimiento es tu salvavidas legal. Recogido en la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, permite a cualquier persona que haya contratado un préstamo anularlo en los 14 días naturales siguientes a la firma del contrato.

Piensa en ello como un periodo de prueba. Durante estas dos semanas, puedes evaluar si el préstamo se ajusta a tus necesidades reales. Si decides que no, puedes cancelarlo sin que el banco te aplique ninguna comisión por ello. Es una herramienta fundamental para protegerte de decisiones financieras tomadas con prisa o sin toda la información.

La clave es actuar rápido, ya que una vez superado este plazo, las condiciones para cancelar el préstamo cambian por completo.

Requisitos para ejercer el Desistimiento de un Préstamo BBVA

Para que el proceso de desistimiento del préstamo BBVA sea exitoso y sin costes adicionales, debes cumplir cuatro requisitos fundamentales:

  1. Estar dentro del plazo: Tienes 14 días naturales (cuentan fines de semana y festivos) desde el momento en que firmaste el contrato del préstamo.
  2. Comunicarlo formalmente: No basta con una llamada telefónica. Debes notificar al banco tu decisión por escrito, de una manera que deje constancia legal (más adelante te explicamos cómo).
  3. Devolver el capital prestado: Debes reembolsar la cantidad íntegra de dinero que BBVA ingresó en tu cuenta.
  4. Pagar los intereses generados: Aunque no hay penalización, sí debes pagar los intereses correspondientes a los días que has tenido el dinero en tu poder. Es una cantidad pequeña, calculada diariamente sobre el capital prestado.

Guía Paso a Paso para Cancelar tu Préstamo BBVA

Si has decidido seguir adelante, sigue estos pasos de forma metódica para asegurarte de que todo sale bien.

Paso 1: Revisa tu contrato

Busca la cláusula que habla sobre el «derecho de desistimiento». Todos los contratos de préstamo al consumo deben incluirla. Ahí encontrarás la dirección o el canal específico que BBVA designa para recibir estas notificaciones.

Paso 2: Redacta la comunicación de desistimiento

No necesitas ser un experto legal. Tu escrito debe ser claro y directo. Asegúrate de incluir:

  • Tus datos personales completos (nombre, apellidos, DNI).
  • Los datos del préstamo (número de contrato).
  • Una declaración clara e inequívoca de tu voluntad de desistir del contrato. Por ejemplo: «Por la presente, les comunico mi decisión de desistir del contrato de préstamo [Número de Contrato], firmado el [Fecha de la Firma]».
  • Fecha y firma.

Paso 3: Envía la notificación de forma fehaciente

Este es el paso más importante para tener seguridad jurídica. Necesitas una prueba de que enviaste la notificación y de que el banco la recibió. La mejor opción es un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido. Aunque tiene un coste, te proporciona una prueba legal irrefutable ante cualquier posible problema.

Otras alternativas pueden ser el correo certificado o presentarlo directamente en una oficina de BBVA, pidiendo siempre una copia sellada.

Paso 4: Contacta con BBVA para conocer el importe exacto a devolver

Una vez enviada la notificación, contacta con tu gestor o con el servicio de atención al cliente de BBVA. Solicita la liquidación final del préstamo. Ellos calcularán el capital más los intereses devengados hasta esa fecha y te darán la cifra exacta que debes reembolsar.

Paso 5: Realiza la devolución del dinero

Haz una transferencia o un ingreso por el importe exacto que te ha indicado el banco. Es crucial que guardes el justificante de esta operación como prueba de que has cumplido tu parte.

Paso 6: Confirma la cancelación total

Unos días después de realizar el pago, contacta de nuevo con BBVA para solicitar un certificado de cancelación o un documento que confirme que el préstamo ha quedado totalmente liquidado y que no tienes ninguna deuda pendiente.

¿Qué ocurre si ya han pasado los 14 días?

Si lees esto y el plazo de desistimiento ya ha vencido, el proceso es diferente. Ya no puedes acogerte a la cancelación sin penalización. En su lugar, tendrás que solicitar una cancelación anticipada.

En este caso, BBVA sí puede aplicarte una «comisión por amortización anticipada», que está regulada por ley. Generalmente, esta comisión es:

  • Del 1% del capital reembolsado si queda más de un año para que termine el préstamo.
  • Del 0,5% si queda un año o menos.

Revisa tu contrato para conocer la comisión exacta que te aplicarían.

Tomar decisiones financieras informadas es clave para tu tranquilidad. Conocer tu derecho de desistimiento te da el poder de corregir una decisión si sientes que no fue la acertada. Actuar con rapidez y seguir estos pasos te permitirá anular tu préstamo BBVA sin complicaciones.

Si te sientes abrumado por las deudas o los contratos bancarios son un laberinto para ti, no estás solo. Nuestros abogados pueden orientarte sin compromiso y ayudarte a empezar de cero.

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados