artículo de blog

¿Qué significa el sobreendeudamiento? 

Asumir el sobreendeudamiento

Muchas veces vemos en la tele en alguna noticia o leemos en la prensa que una empresa está sobreendeudada. También puede ser que hayamos oído como una persona física ha caído en el sobreendeudamiento o se ha declarado en situación de insolvencia por algún tipo de deuda que ha tenido y ha necesitado hacerlo para poder saldarla. Puede ser que no sepas muy bien lo que significa esto y si tú puedes declararte insolvente si tienes algún problema económico. Por esto, vamos a explicarte en qué consiste el sobreendeudamiento y si es lo mismo para una empresa o una persona física. 

Para que puedas entenderlo bien y tengas todos los datos completos, ten en cuenta que declararse insolvente significa estar en sobreendeudado o en bancarrota. Tienes que saber que existen dos tipos de sobreendeudamiento: 

  1. Provisional.
    Que es la incapacidad temporal de hacer los pagos de las deudas que tengas. Pero esta situación es por un tiempo determinado, por lo que se puede solucionar con un patrimonio que no sea líquido.  
  2. Definitivo.
    Que consiste en declararse insolvente completamente porque no se pueden efectuar los pagos de ninguna de las maneras. Ya sea porque no se dispone de activos suficientes o porque se ha caído en un sobreendeudamiento pasado que no se puede hacer cargo. 

¿Cómo se puede declarar insolvente una empresa? 

Cuando una empresa no puede realizar los pagos a los acreedores que tiene pendiente, debe dirigirse a un juez para notificar el estado en el que se encuentra. Dicho esto, se solicitará la apertura de un expediente de suspensión de pagos para que después se pueda iniciar el procedimiento judicial. Seguidamente: 

  1. El empresario tiene que seguir su movimiento para llegar hasta el fondo de la cuestión intentado velar por su interés. Por lo que lo primero que tendrá que hacer será intentar negociar con los acreedores para llegar a un acuerdo y así conseguir un acuerdo extrajudicial de pago y no ir a juicio. 
  2. Si finalmente se va al concurso de acreedores, el empresario deberá recopilar toda la documentación que se le solicite para poder tramitar su expediente y llegar a una solución.  

¿Y si soy particular puedo declararme insolvente? 

En caso de sobreendeudamiento, los particulares y los autónomos deberán recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad para que puedan librarse de sus deudas y conseguir una nueva vida llena de opciones. Esta ley permite exonerar del todo o de una parte las deudas de todas aquellas personas que no pueden hacerse cargo de ellas por su situación económica crítica.  

Si te encuentras en esta situación pídenos información para que conozcas de qué manera puedes actuar para saldar tus deudas y poder vivir libre de cargas. Con la Ley de Segunda Oportunidad tendrás que cumplir una serie de requisitos para que tu solicitud pueda prosperar y puedas conseguir la exoneración. No dudes más y empieza a realizar el cambio que llevas buscando un tiempo para poder volver a vivir libre de cargas y con un futuro prometedor.  

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados