artículo de blog

¿Qué hacer si Movistar te reclama dinero?

La telefonía móvil junto con los servicios que prestan son los que más reclamaciones generan, por eso lo primero que debemos analizar que concepto y cantidad nos reclama y si está justificado.

La compañía de telefonía Movistar nos puede reclamar dinero:

– Por diferentes servicios que quizás no teníamos constancia y que en su día contratamos.

– Por no haber respetado la permanencia establecida y debamos pagar una penalización por el cambio de operador.

– Por una subida del paquete o servicio contratado.

– Por no haber pagado la mensualidad establecida.

Lo primero es determinar el pago que nos reclama Movistar.

Si está justificado, la compañía nos facilita diversos medios para pagar lo que tenemos pendiente:

– Llamando al 1004, número de atención al cliente.

Si no está justificado, podemos hacer una reclamación.

Esta la podemos presentar:

– Por teléfono; llamando al 1004.

– Por WhatsApp: 638101004, de momento solo sirve para preguntar sobre cobros indebidos.

– Web: https://atencionalcliente.movistar.es

– En las tiendas Movistar.

– Por correo postal; Servicio de Defensa del Cliente Telefónica, S.A., Gran Vía, 28, 28013, Madrid.

Con cualquier sé esos medios, debería ser el titular de la línea quien deba presentar la queja y disponer de la factura con el cobro injustificado.

¿Que ocurre si lo que nos reclama es el pago de la factura mensual?

Como cualquier servicio que contratamos, ya sea servicio eléctrico, de gas o de telefonía, si no pagamos, esto tendrá unas consecuencias.

¿Que medidas puede tomar la operadora?

Las medidas son casi idénticas para todas las compañías de telefonía. Estas proceden en el siguiente orden:

  • 1. Según este establecido en el contrato, lo primero que tiene que hacer la operadora es avisarnos del impago. Nos puede ofrecer varias soluciones para saldar la deuda.
  • 2. Si no cancelamos la deuda, el segundo paso que dará la operadora es cortarnos la línea telefónica, pero de manera temporal. Es decir, podremos recibir llamadas y llamar a los teléfonos de emergencia. Lo que no podremos hacer es realizar llamadas.
  • 3. La operadora nos cortará la línea de forma permanente a los tres meses si seguimos sin pagar. También procederá a la cancelación del contrato.
  • 4. La operadora incluirá nuestro nombre en un fichero de morosos, como ASNEF, lo que dificultará contratar los servicios de otras empresas o solicitar un crédito a cualquier empresa financiera.
  • 5. La empresa nos puede denunciar vía judicial.
  • 6. El embargo. La compañía telefónica directamente no nos puede embargar. De eso se encarga el juzgado. Si el juicio sale favorable a la operadora y nos obliga a cancelar nuestras deudas, este nos puede embargar si no pagamos de forma inmediata.

Hay que tener en cuenta que las deudas de compañías telefónicas prescriben a los 3 años, a partir de aquí, ya no podrán reclamarte el pago de las mismas.

Una vez saldada nuestra deuda, Movistar debería reactivar la línea de inmediato. Si hubiera cualquier problema, podemos contactar con el servicio de atención al cliente para solucionarlo.

Ley de segunda oportunidad | Empieza de cero

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados