¿Qué es la reunificación de deudas con el ASNEF ?
La reunificación de deudas consiste en agrupar todos los préstamos e hipotecas que tengamos contraídos en un solo préstamo. De esta forma, tan solo afrontaremos el pago de una única cuota mensual cuya cuantía será menor a la suma de las diferentes cuotas a las que anteriormente teníamos que hacer frente.
Este proceso se ha convertido en una de las soluciones que más se utiliza en nuestro país para mejorar nuestra situación económica y hacer frente a todos los pagos pendientes.
El resultado será que pagaremos una sola cuota que será inferior al total de todas las cuotas que teníamos que pagar anteriormente.
Casi todas las entidades bancarios ofrecen este tipo de créditos para poder reunificar nuestras deudas. Los requisitos son muy parecidos en todos los bancos. Puede haber algunas diferencias en las facilidades dependiendo si somos clientes o no y de los tipos de intereses.
Ahora bien, ¿Podemos optar a ese crédito si estamos inscrito en ASNEF?
¿Que es la ASNEF? Quizás ese nombre no nos diga nada. Son las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.
Es la famosa lista de morosos que comparten la práctica totalidad de bancos de España, empresas de telefonía, aseguradoras, proveedores de electricidad, gas y otros,
¿Quién está incluido en esa lista? Todos los que tengan una deuda impagada.
Pues bien, si que es posible optar a la reunificación de deudas si estamos inscritos en un fichero de morosidad.
Ahora bien, tenemos que tener claro que no es tarea fácil y puede que nos exijan más requisitos. Los que consulten la lista nos verán como una persona incapaz de pagar las deudas y muchos de ellos nos denegarán sus servicios debido al riesgo importante de no poder recuperar su dinero. Es difícil, no imposible.
¿Dónde podemos acudir si las entidades bancarias nos rechazan?
Tendremos que optar por una entidad financiera de crédito.
Ellos calcularán los ingresos, las deudas que tenemos y puede que nos permitan el crédito.
Hay que tener en cuenta que a diferencia de las entidades bancarias, ellos se arriesgan mucho más por eso exigen más requisitos de los que se suelen pedir por un préstamo normal.
Unos de los requisitos que suelen pedir, sobre todo si la deuda es importante, es pedir una garantía hipotecaria para garantizar el pago.
¿Qué ocurre si no tenemos una propiedad?
Dependiendo de la entidad de crédito, puede que nos lo permita si cumplimos con otros requisitos.
– Tener unos ingresos estables demostrables
– Contar con ahorros
– El total de la deuda no puede superar los 10.000 euros
– Ofrecer una garantía del préstamo como nuestro vehículo.
– Contar con un aval.
– Declaración IRPF
¿Que hay que tener en cuenta si reunificamos nuestras deudas con una entidad de crédito?
Aparte de los requisitos que exigen, las condiciones también son más severas debido al riesgo de la operación.
Tendremos que hacer frente a diferentes pagos en conceptos de comisiones, como de apertura, de pago anticipado, gastos registrales, notariales y gastos de gestión. Además es muy posible que los intereses también sean mayores.
Por eso es muy importante rastrear el mercado para conseguir la mejor oferta y que nos permita las mejores condiciones de pago.