artículo de blog

La ley de segunda oportunidad puede ser el salvavidas económico para particulares y autónomos ante la avalancha de impagos

Buscando un salvavidas económico

El salvavidas económico no es una previsión. Los recientes datos publicados por la Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo (AMAT) lo han convertido en una realidad necesaria. Los daros sacan a la luz como actualmente 923.812 autónomos estás recibiendo prestación extraordinaria por desempleo. Estas cifras reflejan el 97% de las peticiones recibidas.

El 66,95% de los expedientes tramitados por las mutuas han sido reconocidos por el cese absoluto de su actividad. A su vez el 33,05% de peticiones restantes (Que suponen un total de 305.315 peticiones) han reconocido una reducción igual o superior al 75% de sus ingresos.

Por otro lado este parón inesperado fruto de la pandemia por Covid-19 está dejando previsiones nada alentadoras, según el Banco de España en 2020 se estima que PIB de nuestro país caiga entre el 6% y 13,6%. A su vez el FMI prevé:

  • Una contracción del 8%
  • Cifras de paro disparadas hasta el 20,8%

Un descenso importante si lo comparamos con el 13,78% con el que cerramos 2019. La cifra más baja desde 2008.

A día de hoy la cifra de parados ha aumentado en 484.678 desde el pasado 12 de Marzo.

Además de la ya conocida como prestación extraordinaria por cese de actividad, existen otra serie de medidas puestas en vigor por el gobierno. El fin es paliar las dificultades económicas y sociales a las que se enfrentan multitud de familias en nuestro país.

Entre ellas encontramos moratoria de alquileres, hipotecas, créditos ICO y cuotas a la seguridad social.

La Ley de la Segunda Oportunidad como salvavidas económico

Podríamos decir que la Ley de la Segunda Oportunidad sigue siendo la gran desconocida de esta historia, pues a pesar de las múltiples ventajas que ofrece a las personas en situación de insolvencia, son muchos los deudores que no se acogen a ella, mayormente por desconocimiento.

Si bien esta herramienta puede ser aún desconocida para muchos, está muy lejos de ser una nueva medida. La Ley vio la luz a mediados de 2015.

Primer Fase: Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP)

Esta ley supone un desahogo económico en la mayoría de casos. En su fase inicial se vuelca en conseguir un nuevo calendario de pagos que permita al deudor hacer frente a sus acreedores. En caso de que este plan de pagos no llegue a buen término (Sea rechazado por los acreedores) se procede con la segunda fase de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Segunda Fase: Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI)

La segunda fase (En la que solo se entra si el nuevo calendario de pagos no es aceptado y el solicitante ya ha entrado en concurso de acreedores) busca la exoneración de la deuda por vía judicial.

En caso de contar con una resolución favorable se puede perdonar hasta el 100% de la deuda de una persona en caso de insolvencia. Las últimas actualizaciones de la ley han incluido también a la deuda pública en el proceso de exoneración. Esto realmente permite a las personas la cancelación total de la deuda, para vivir así la tan ansiada segunda oportunidad.

Si debemos decir que hablamos de un proceso largo que puede resultar tedioso e incómodo, sin embargo también puede suponer una liberación total. Contacta con el equipo de Empiezadecero.es para saber más sobre este proceso y sobre cómo podemos ayudarte.

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu situación y juntos encontraremos la mejor solución para tu caso.
Te responderemos a la máxima brevedad posible. Muchas Gracias.

Ven a vernos

madrid

Calle Zurbano, 45, Planta 1, 28010 Madrid

barcelona

Gran Via de Carles III, 84, Planta 3, 08028 Barcelona

Oviedo

Calle San Francisco, 2 bajo,
33003 Oviedo

Artículos relacionados