Actualmente es muy corriente pedir un crédito o una hipoteca ya sea para una vivienda, un coche o iniciar un proyecto comercial.
Puede ocurrir que con el tiempo nos veamos imposibilitado cumplir con los pagos correspondientes, que se nos junte varias deudas pendientes y llegar incluso a no saber que es lo que debemos y a quien.
¿Qué podemos hacer para saber si tenemos deudas pendientes?
El primer paso que podemos hacer con ese fin y el más sencillo es consultar con nuestro banco.
¿Por qué nuestra entidad financiera? Nuestro banco posee nuestro historial y situación financiera. Este puede comprobar cualquier movimiento en nuestra cuenta como los ingresos mediante nominas además de saber si se ha devuelto algún recibo.
El segundo paso es revisar las notificaciones de parte de los acreedores pidiéndonos el pago de ciertas deudas. Estas generalmente se envían por correo postal.
Ante cualquier duda, lo mejor es ponernos en contacto con las posibles empresas y averiguar si somos deudores.
Podría ser que pensemos que no tenemos deudas pendientes, pero al solicitar un nuevo préstamo puede que seamos rechazados por ser deudores.
¿Cuál podría ser la razón? Pudiera ser que nuestro nombre este inscrito en un fichero de morosos.
¿Para qué sirve un fichero de morosos?
Cualquier entidad financiera a la cuál solicitamos un crédito puede consultar ese listado y ver si somos deudores. Al estar inscritos sera muy difícil que obtengamos un crédito.
En este caso podríamos consultar dicho registro, comprobar si estamos en la lista y conocer los detalles de nuestras deudas.
¿En qué registros podemos buscar?
– ASNEF. Es la mayor y más conocida lista de morosos de nuestro país.
En este fichero nos puede inscribir cualquier entidad financiera, empresa de telecomunicación, de suministros, aseguradora, administración pública como Hacienda o Seguridad Social a quien le debamos dinero.
No es necesario deber grandes cantidades de dinero o ser insolvente para figurar en ese fichero. Puesto que no hay un límite mínimo de deuda, bastaría con no pagar una mensualidad o que esta fuera incompleta para que esta nos inscriba en ASNEF.
Si nuestro nombre está inscrito, nos podemos poner en contacto con ellos simplemente mediante correo postal o electrónico, aportando nuestros datos personales y solicitar toda la información referente a nuestras deudas.
– EXPERIAN. Es un registro muy similar a ASNEF.
También podemos solicitar información de nuestras deudas accediendo a su pagina web y rellenar un formulario.
– Registro de Impagados Judiciales.
En ese registro aparecen las deudas mediante una resolución judicial.
Podría ser que también tuviéramos deudas con la Administración Pública.
Lo mejor es ponernos en contacto directamente con ellos y saber nuestra situación.
En el caso de Hacienda, lo podemos comprobar accediendo a su página web y mediante el certificado digital solicitar información.
Lo mismo ocurre con la Seguridad Social. En la web del organismo mediante su sede electrónica podemos averiguar si tenemos deudas.
En ambos casos, este paso nos permitirá saber la cantidad que debemos y realizar el pago correspondiente.
Si lo deseamos, otra opción es contratar un abogado que puede investigar a quien debemos dinero y dar los pasos necesarios para eliminarlas parcial o totalmente.