En la vida financiera de muchas personas, en algún momento, surge la necesidad de adquirir un préstamo, ya sea para adquirir una vivienda, un automóvil, o simplemente para cubrir gastos inesperados.
BBVA, siendo una de las instituciones financieras más grandes del mundo, es una opción popular entre los solicitantes. Sin embargo, una vez que ese préstamo es otorgado, no siempre es claro para los usuarios cómo pueden proceder para cancelarlo antes de tiempo o al finalizar el periodo acordado. Cancelar un préstamo implica no solo devolver el capital, sino también atender intereses, comisiones y otros posibles gastos asociados.
En este artículo, te guiaremos paso a paso por el proceso de cancelación de un préstamo del BBVA, aclarando dudas y simplificando términos para que este trámite sea lo más sencillo y transparente posible para ti.
Razones para cancelar un préstamo del BBVA
La decisión de adquirir un préstamo suele venir acompañada de una necesidad financiera puntual, pero una vez que esa necesidad está satisfecha y la vida financiera del individuo evoluciona, puede surgir el deseo o la posibilidad de cancelar dicho préstamo. Las razones para hacerlo son variadas y dependen de la situación particular de cada persona. A continuación, exploramos algunas de las motivaciones más comunes:
- Mejora en la situación económica: Es posible que el prestatario haya experimentado un incremento en sus ingresos o haya recibido un ingreso extra, como una herencia, un bono o un premio. En tales escenarios, la posibilidad de liberarse de la deuda se vuelve atractiva y factible.
- Reducción de intereses: Al cancelar un préstamo anticipadamente, se pueden evitar futuros intereses. Dependiendo de la tasa y el tiempo restante del préstamo, esto podría representar un ahorro significativo.
- Mejorar el historial crediticio: Estar libre de deudas o reducir el número de préstamos activos puede tener un impacto positivo en el historial crediticio y en la capacidad de endeudamiento de una persona, facilitando el acceso a futuros créditos o mejorando las condiciones de estos.
- Tranquilidad financiera: Para muchas personas, estar endeudado es una fuente de estrés y preocupación. Cancelar un préstamo puede brindar una sensación de alivio y libertad, permitiendo una mejor planificación y gestión de las finanzas personales.
- Reestructuración de deudas: En ocasiones, se cancela un préstamo con el fin de adquirir uno nuevo con mejores condiciones, ya sea una tasa de interés más baja, plazos más flexibles o cuotas más asequibles. Este proceso es conocido como refinanciación.
Estas son solo algunas de las razones por las cuales alguien podría querer cancelar un préstamo. La clave está en analizar la situación personal y financiera para determinar si dicha cancelación es beneficiosa y cómo llevarla a cabo de la mejor manera posible.
Pasos para cancelar un préstamo del BBVA
Cancelar un préstamo del BBVA no es simplemente devolver el dinero prestado; implica una serie de pasos que aseguran que tanto el banco como el cliente están en la misma página y que la cancelación se lleva a cabo correctamente. A continuación, te detallamos los pasos a seguir para que puedas cancelar un préstamo del BBVA:
- Consulta del saldo pendiente: Antes de cualquier movimiento, es fundamental saber cuánto dinero adeudas. Para ello, puedes acceder a tu cuenta en línea del BBVA, comunicarte por teléfono con atención al cliente o visitar una sucursal en persona.
- Informa tu intención de cancelar: Antes de realizar cualquier pago, notifica al banco tu deseo de cancelar el préstamo. Esto te permitirá saber si existen comisiones por cancelación anticipada o cualquier otro cargo que debas tener en cuenta.
- Verifica las condiciones del contrato: Es esencial revisar las cláusulas de tu contrato de préstamo. Algunos contratos incluyen penalizaciones por cancelación anticipada. Si ese es tu caso, calcula si cancelar el préstamo de forma anticipada es conveniente económicamente.
- Realiza el pago: Una vez estés al tanto de todos los cargos asociados y de la cantidad total a pagar, procede a realizar el pago. Puedes hacerlo mediante transferencia bancaria, cheque o, en algunos casos, en efectivo en una sucursal.
- Solicita un comprobante: Una vez realizado el pago, es esencial obtener un comprobante o certificado de cancelación. Este documento prueba que has saldado tu deuda y que el préstamo ha sido cancelado en su totalidad.
- Actualización del historial crediticio: Aunque el banco generalmente notifica a las entidades de crédito sobre la cancelación del préstamo, es bueno asegurarse de que tu historial crediticio se actualice adecuadamente. Puedes revisar tu historial unos meses después para confirmar que el préstamo aparece como cancelado.
- Almacena toda la documentación: Guarda todos los documentos relacionados con la cancelación, incluido el contrato original, comprobantes de pago y el certificado de cancelación. Nunca se sabe cuándo podrías necesitarlos en el futuro.
- Comunicación constante: Si surgiera cualquier duda o inconveniente durante el proceso, mantente en comunicación con el banco. La claridad y la comunicación abierta son claves para asegurar que la cancelación se realice sin contratiempos.
Siguiendo estos pasos y manteniendo una comunicación fluida con el BBVA, el proceso de cancelación de tu préstamo debería llevarse a cabo de manera efectiva y sin sorpresas inesperadas.
¿Voy a tener que pagar una extra por cancelar el préstamo del BBVA?
La posibilidad de que BBVA o cualquier otro banco cobre intereses o comisiones por la cancelación anticipada de un préstamo depende de las condiciones estipuladas en el contrato que firmaste al solicitar dicho préstamo. Estas condiciones pueden variar en función del tipo de préstamo (hipotecario, personal, automotriz, etc.) y de la normativa vigente en el país donde fue otorgado.
Algunos aspectos a considerar:
- Comisión por cancelación anticipada: Muchos bancos establecen en sus contratos una comisión por cancelación anticipada. Esta comisión es un porcentaje de la cantidad que queda por pagar y compensa al banco por los intereses que dejaría de percibir a causa de la cancelación antes del término pactado.
- Normativas y legislaciones: En algunos países, las leyes regulan las comisiones que los bancos pueden cobrar por cancelación anticipada, estableciendo límites o, en algunos casos, prohibiendo ciertos cargos. Es importante revisar la normativa vigente en tu país al respecto.
- Negociación: Si el contrato establece una comisión por cancelación anticipada y consideras que podría ser elevada, es posible intentar negociar con el banco. En algunos casos, especialmente si eres un buen cliente o si las condiciones económicas han cambiado, el banco podría estar dispuesto a reducir o incluso eliminar esta comisión.
- Evaluación financiera: Antes de tomar una decisión, es importante hacer un cálculo de cuánto te costaría continuar pagando el préstamo (intereses incluidos) hasta su vencimiento y compararlo con el coste de cancelarlo anticipadamente (considerando la comisión por cancelación). Esto te permitirá determinar qué opción es más conveniente económicamente.
Para obtener una respuesta concreta sobre si BBVA te cobraría y cuál sería la cantidad, lo más recomendable es que te pongas en contacto directamente con el banco o que revises detenidamente el contrato de tu préstamo. Si decides proceder con la cancelación, asegúrate de tener toda la información necesaria para evitar sorpresas inesperadas.
¿Y si después de haberlo intentado todo no puedo cancelar el préstamo con el bbva?
Si después de haberlo intentado todo no logras cancelar el préstamo del BBVA, tienes varias opciones y consideraciones a tener en cuenta:
- Negociación: Es esencial mantener una comunicación abierta y directa con el banco. Puedes intentar renegociar las condiciones del préstamo. Esto puede incluir la extensión del plazo, la reducción de la tasa de interés o la reestructuración de la deuda.
- Refinanciación con otra entidad: Si BBVA no ofrece condiciones que se adapten a tu situación, puedes considerar la posibilidad de refinanciar tu deuda con otra entidad bancaria. Este nuevo banco pagaría el préstamo del BBVA, y tú quedarías endeudado con esta nueva entidad, posiblemente bajo mejores condiciones.
- Asesoría financiera: Si sientes que estás en una situación complicada, puede ser útil obtener la opinión y el consejo de un asesor financiero. Esta persona te ayudará a revisar tus finanzas y a evaluar las mejores opciones disponibles.
- Protección al consumidor: Si consideras que BBVA está incumpliendo con alguna obligación o que no están respetando tus derechos como consumidor, puedes acudir a las entidades reguladoras o de protección al consumidor de tu país. Estas organizaciones pueden ofrecer mediación o incluso tomar medidas si determinan que el banco ha cometido alguna irregularidad.
- Evita el impago: No cumplir con las obligaciones del préstamo puede tener graves consecuencias, desde el reporte negativo en burós de crédito hasta acciones legales por parte del banco. Si prevés que no podrás hacer frente a una cuota, es fundamental que te comuniques con el banco lo antes posible para explicar la situación y buscar soluciones.
- Revisión del contrato: Es vital que revises y entiendas todas las cláusulas de tu contrato de préstamo. En algunos casos, pueden existir condiciones o términos que te ofrezcan alguna flexibilidad o alternativa que no habías considerado.
No obstante, el marco legal actual permite alcanzar un AEP (Acuerdo Extrajudicial de Pagos) con el BBVA vía notarial y tutelado por un mediador designado por el Ministerio de Justicia.
Además, si no logras el acuerdo podrás beneficiarte del derecho establecido por Ley de la solicitud de la Exoneración del préstamo.
Para realizar cualquier gestión de este tipo, ya sea un problema con la cancelación de un préstamo del BBVA o cualquier otro concepto, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros para que podamos asesorarte de la mejor manera. Cada caso es distinto, por eso tienes que estar sobre seguro de los pasos que vas a realizar y de los movimientos que harás para acabar con tu deuda. Si dudas de cualquier cosa, nosotros podremos ayudarte sin compromiso, te garantizamos toda la información que necesites.